lunes, 3 de agosto de 2015

COSTA RICA: SAN JOSE


En San José estuvimos el primer y último día en Costa Rica. El primer día apenas una hora para un primer contacto con la ciudad y para cenar algo antes de que anocheciera. Hacia las 4 pm salimos del hotel. Por suerte la temperatura era muy agradable, unos 20 ºC, y no llueve. Caminamos por la Avenida Colón acompañados del ruido de los autobuses hacia el centro neurálgico de San José: la Plaza de la Cultura y el Teatro Nacional. Descubrimos una avenida peatonal comercial y bulliciosa, animada con las voces de los vendedores ambulantes.


Día 1 - San José



Edificio de Correos de San Jose
Edificio de Correos de San José en Costa Rica



Atardecer en San Jose
Atardecer en San José, la capital de Costa Rica


San Jose en Costa Rica
Vista nocturna de San José desde nuestra habitación en el hotel Park Inn




Día 12 - San José



Nos levantamos a las 6:30 am y ya ha amanecido. Disfrutamos de nuestro último desayuno en Costa Rica y a las 8 am ya estamos caminando por San José dirección Plaza de la Cultura. Es una hora estupenda: es de día, no hace calor y corre un brisa fresca muy agradable.



Hotel Park Inn de San Jose
Hotel Park Inn de San José



Al empezar la ruta temprano el centro estaba bastante tranquilo. Hace muy buen día y la temperatura es muy agradable. Caminando por la Avenida Colón giramos a la derecha justo antes de la zona peatonal y caminamos por una avenida paralela.



Hospital San Juan de Dios en San Jose
Hospital San Juan de Dios en San José en la Avenida Colón


Avenida Colon en San Jose
Avenida Colón en San José



Pasamos junto a la Catedral Metropolitana y el Parque Central y atravesamos La Plaza de la Cultura, que ciertamente no es muy bonita. Es más un punto de encuentro.


Parque Central de San Jose
Parque Central de San José


Catedral Metropolitana de San Jose
Catedral Metropolitana de San José



Esta zona más céntrica la pasamos con agilidad, haciendo las fotos justas con la cámara compacta (sin usar la reflex), porque habíamos oído que se producían robos de carteristas y tirones de bolsos. De hecho vemos como las mujeres costarricenses caminan con el bolso por delante bien sujeto con el brazo. 




Teatro Nacional de Costa Rica
Teatro Nacional de Costa Rica junto a la Plaza de la Cultura de San José


Teatro Nacional de Costa Rica
Bandera de Costa Rica en los Jardines del Teatro Nacional




Plaza de la Cultura en San Jose
Plaza de la Cultura en San José




Seguimos ya más tranquilamente hacia el Cuartel Bellavista, un edificio muy bonito y con bastante historia que contrasta con la poco estética y solitaria Plaza de la Democracia junto a la que se encuentra. Aún se pueden ver los restos de metralla en una de las torres laterales del edificio, ahora convertido en museo.





Cuartel Bellavista en San Jose
Escaleras que van desde la Plaza de la Democracia al Cuartel Bellavista en San José




Cuartel Bellavista en Costa Rica
El Cuartel Bellavista es uno de los símbolos de la democracia de Costa Rica


Museo Nacional de Costa Rica
El Cuartel Bellavista es actualmente el Museo Nacional de Costa Rica





Cuartel Bellavista de San Jose
Restos de metralla en el Cuartel Bellavista de San José



Subimos por una calle peatonal que transcurre junto a la Asamblea Legislativa. En la pared de este edificio leo una frase interesante de Spinoza.





Calle de San Jose en Costa Roca
Calle peatonal en San José cerca del Cuartel Bellavista


Casa Colonial en el barrio de Amon de San Jose
Casa Colonial en el barrio de Amón de San José cerca del Cuartel Bellavista


Autobus en Costa Rica
Autobús en Costa Rica parecido a los que pueden verse en Estados Unidos





Asamblea legislativa de Costa Rica en San Jose
Frase en una de las fachadas de la asamblea legislativa de Costa Rica en San José


Estamos entrando en el barrio de Amón, donde aún se consevan algunas casas coloniales realmente bonitas. No quedan muchas porque se han ido sustituyendo por edificios más modernos. Cruzamos el Parque Nacional donde nos sentamos unos segundos observando el movimiento de personas y coches a nuestro alrededor.





Parque Nacional de San Jose
Parque Nacional de San José


Parque Nacional de San Jose
Escultura en el centro del Parque Nacional de San José


Casa colonial en el Barrio de Amon de San Jose
Casa colonial en el Barrio de Amón de San José



Seguimos nuestra ruta por el Parque España, donde puede leerse el himno de Costa Rica grabado en una placa y pasamos junto al Parque Morazán, donde en un edificio cercano leo otra frase que me llama la atención. 


Parque España de San Jose
Parque España de San José en Costa Rica


San Jose en Costa Rica
Otra frase que me gustó mucho esta vez en un edificio junto al Parque Morazán de San José




Parque Morazan en San Jose
Parque Morazán en San José



Plaza de la Libertad Electoral de San Jose
Banderas de Costa Rica en la Plaza de la Libertad Electoral de San José






Autobus Escolar amarillo de Costa Rica
Típico Autobús Escolar amarillo de Costa Rica aparcado junto a una escuela de San José



Sin darnos cuenta caminando de parque en parque nos hemos acercado al centro, que ya tenía bastante vida. Entramos al hall del Teatro Nacional. Preguntamos por la visita y nos dicen que la entrada cuesta 10 dólares. No teníamos mucho tiempo y estábamos un poco cansados de este abuso al turista. Así que nos conformamos con ver el bar (habíamos desayunado bien y no nos apetecia comer nada) y el hall.

Un turista francés me preguntó si sabía si se podía visitar porque llevaba una camiseta que ponía Paris (yo ni me había dado cuenta). Pero no falló del todo. Con mi castellano nativo pregunté si se podía visitar y el precio y con mis 5 años de francés en la Escuela Oficial de Idiomas transmití la información. Por la cara del turista francés creo que también le pareció bastante caro. No lo vi comprar entradas. Nos hacemos unas últimas fotos delante del Teatro Nacional y tras el paseo de unos 20 minutos de vuelta llegamos al hotel sobre las 11 am. En 3 horas, de 8 am a 11 am, hemos podido realizar un buen paseo por San José. Creía que tardaríamos más.



Teatro Nacional en San Jose
Teatro Nacional en San José


Teatro Nacional en San Jose
Entrada del Teatro Nacional en San José



Hall del Teatro Nacional en San Jose
Hall del Teatro Nacional en San José


Cafeteria del Teatro Nacional en San Jose
Cafetería del Teatro Nacional en San José




Descansamos un rato en la habitación y acabamos de hacer las maletas. Bajamos a hacer el check out a las 11:55 am, 5 minutos antes de la hora tope. Nos vienen a recoger a la 1 pm, con lo que decidimos acercarnos a comer algo en la Soda Tapias, y a lo que fue el Aeropuerto de Costa Rica, de estilo colonial, y que ahora es el Museo de Arte Costarricense.



Antiguo aeropuerto de San Jose
Edificio colonial del antiguo aeropuerto de San José





Soda Tapias en San Jose
Soda Tapias en San José


Había leído que en San José no había mucho que ver y que incluso la gente ni se hospedaba. Yo creo que vale la pena pasar aunque sea una mañana (sobretodo si es tan soleada y agradable como la que disfrutamos) para, paseando tranquilamente, ser testigo de su ambiente bullicioso y ver algunos edificios como el hall y el bar del Teatro Nacional, el cuidado Cuartel Bellavista, sentarse una rato en el Parque Nacional observando la vida costarricense o alguna de las casas de estilo colonial del Barrio de Amón. Además de ser la capital del país, supone también ver algo diferente después de tantos días de selvas, volcanes, playas, ríos, cascadas y animales. 

Llegamos al hotel 5 minutos antes de la 1 pm y ya estaban esperándonos para llevarnos al aeropuerto. Llegamos dos horas y media antes de la salida del vuelo. Pagamos el impuesto de 29 dólares de salida del país y rellenamos el formulario de salida del país, que el funcionario de inmigración revisa mientras hacemos la cola en el mostrador de facturación.




Aeropuerto internacional de Costa Rica
Terminal del aeropuerto internacional de Costa Rica



La espera se hace un poco larga pero cuando ya estamos en el avión a punto de coger pista de despegue el comandante dice que hay una avería y que tenemos que volver a la terminal para que lo revisen. La previsión es que en una hora puedan solucionarlo. Cuando oyes estas palabras siempre se te pone un poco de mal cuerpo, sobretodo con un vuelo de 10 horas por delante. Por suerte la arreglaron en el tiempo previsto y el vuelo fue muy plácido.


Día 13


La escala en Madrid de 4 horas se me hace eterna por el agotamiento. Tras un plácido vuelo de 1 hora llegamos a casa exhaustos a las 6 pm. Deshacemos la maleta, una ducha, algo de cena y a dormir plácidamente hasta las 12h del día siguiente con el recuerdo de un viaje fantástico en el que todo nos ha ido perfecto.




Costa Rica es Pura Vida
Costa Rica es Pura Vida



Durante los 12 días en que recorrimos Costa Rica hicimos la siguiente ruta:


Día 1 - San José

  • Avenida Colón
  • Plaza de la Cultura
  • Teatro Nacional

  • Parque Nacional Volcán Poás
  • La Paz Waterfall Gardens
  • Doka Estate Café Tour

Día 3 - Tortuguero

  • Recorrido en barca por los Canales de Tortuguero
  • Excursión nocturna al Desove de las Tortugas

Día 4 - Tortuguero

  • Caminata por los senderos de la Selva Tropical de Tortuguero
  • Pueblo y playa de Tortuguero

  • Traslado en barca de Tortuguero a La Pavona

  • Parque Nacional de Cahuita
  • Refugio de Vida Silvestre de Gandoca-Manzanillo

  • Playa Cocles en Puerto Viejo

  • Río Celeste en Parque Nacional Volcán Tenorio
  • Volcán Arenal

  • Laguna Arenal
  • Ficus Tree

  • Canopy
  • Puentes Colgantes
  • Colibrís
  • Ranario y Herpetario

  • Bosque Nuboso de Monteverde
  • Playas del Pacífico en el Golfo de Nicoya

Día 12 - San José

  • Avenida Colón
  • Plaza de la Cultura y Teatro Nacional
  • Catedral Metropolitana y Parque Central
  • Cuartel Bellavista y Plaza de la Democracia
  • Casas coloniales en el Barrio de Amón
  • Parques Nacional, España y Morazán
  • Edificio Colonial del Antiguo Aeropuerto

Finalmente, más abajo tenéis otros países y ciudades que he visitado:

domingo, 2 de agosto de 2015

COSTA RICA: BOSQUE NUBOSO DE MONTEVERDE


Hoy toca el último traslado, esta vez a San José a las 13:20, con lo que decidimos acercarnos al Bosque Nuboso de Monteverde al tener la mañana libre. Además, milagrosamente ha amanecido una mañana soleada después de haber estado toda la tarde y noche anteriores lloviendo a cántaros. Tras el correspondiente desayuno completo, cogemos el autobús de las 7:30 am (600 colones por trayecto) en la parada situada enfrente de nuestro hotel y tras 30 minutos recorremos los 7 kilómetros de trayecto hasta llegar al Bosque Nuboso de Monteverde.




Bosque Nuboso de Monteverde en Costa Rica
Entrada al Bosque Nuboso de Monteverde en Costa Rica


Vamos a la recepción por las entradas y ahí se confirma lo que nos habían comentado: cada una vale 20 dólares! Si eres residente en Monteverde, la entrada es gratuita. Si eres costarricense, hay descuento. Pero para los turistas considero que el precio es algo abusivo. Con esta sensación, un plano y la explicación de la ruta que podíamos seguir en 3 horas empezamos a caminar a buen ritmo. Tenemos 2 horas para ir hasta el mirador de La Ventana y volver y luego 1 hora para llegar a la cascada y volver.

No podemos estar más de 3 horas porque queremos coger el bus de las 11:00 am como sea. Si lo perdemos, tendríamos que pedir un taxi para llegar al hotel a tiempo para el traslado. Lo primero que nos sorprende es el cambio de clima. De muy soleado cerca de nuestro hotel a nuboso y lluvioso en el bosque. Es un microclima inquietante, con vegetación espesa que no te deja ver el cielo, bancos de niebla entre los árboles, y lluvia fina intermitente, lo que nos hace ir con el impermeable puesto. Pronto sentimos la intensa humedad propia de este tipo de bosques.




Senderos del Bosque Nuboso de Monteverde
Senderos del Bosque Nuboso de Monteverde



Bosque Nuboso de Monteverde
En esta bifurcación empieza el sendero El Camino que recorrimos hasta el mirador de La Ventana en el Bosque Nuboso de Monteverde


Bosque Nuboso de Monteverde
Inicio del Sendero Nuboso en el Bosque Nuboso de Monteverde



Caminamos por un sendero amplio fijándonos en los árboles y en las plantas a ver si vemos algún tipo de animalito, pero no hay suerte. Aparentemente el bosque está muy tranquilo y apenas se oyen sonidos. Seguro que están, pero se mimetizan tan bien que cuesta mucho verlos si no eres una persona acostumbrada.

El sendero está muy bien habilitado y es amplio con lo que se puede caminar cómodamente. Llegamos a un puentecito de madera sobre un riachuelo donde aprovechamos para hacernos alguna foto.



Bosque Nuboso de Monteverde
Ficus en el Bosque Nuboso de Monteverde




Bosque Nuboso de Monteverde
Puente de madera sobre un riachuelo en el Bosque Nuboso de Monteverde





Bosque Nuboso de Monteverde
Riachuelo en el Bosque Nuboso de Monteverde


Bosque Nuboso de Monteverde
Vegetación abundante del Bosque Nuboso de Monteverde


Seguimos caminando hasta que en el tiempo previsto llegamos al mirador de La Ventana. La niebla no nos deja ver nada, hace aire y cae una lluvia fina con lo que rápidamente abandonamos el mirador y seguimos nuestro camino por el sendero El Roble. El sendero es cuesta arriba y la subida se me hace interminable por la humedad. Finalmente el sendero empieza a descender y llegamos al punto de partida cerca de la entrada del bosque. Nos queda aún una hora aproximadamente así que tenemos tiempo de acercarnos a la cascada.





Bosque Nuboso de Monteverde
Cerca del Mirador de la Ventana en el Bosque Nuboso de Monteverde





Puente colgante en el Bosque Nuboso de Monteverde
Puente colgante en el Bosque Nuboso de Monteverde


Puente colgante en el Bosque Nuboso de Monteverde
Este puente colgante se movía más que los que recorrimos en Selvatura Park en Monteverde


Bosque Nuboso de Monteverde
Sendero El Camino en el Bosque Nuboso de Monteverde



Bosque Nuboso de Monteverde
El sendero El Roble era casi todo cuesta arriba



Cerca de la cascada se ha habilitado un pequeño mirador con incluso un banco donde poder descansar. Tras hacernos unas fotos volvemos a la entrada del parque. Como faltan 10 minutos para que salga el autobús, entramos en la tienda de souvenirs. En principio era solo para mirar pero al final salimos con una tortuga de peluche, varios imanes y postales. Entre pagar y demás casi perdemos el autobús. A medida que nos vamos alejando del Bosque Nuboso de Monteverde dejamos atrás también su microclima y a medio trayecto hasta nuestro hotel ya volvemos a disfrutar de un día soleado. Se vuelve a cumplir día soleado en día de traslado.



Bosque Nuboso de Monteverde
El sendero La Cascada lleva a una catarata tras caminar unos veinte minutos


Cascada en el Bosque Nuboso de Monteverde
Cascada en el Bosque Nuboso de Monteverde


Cascada en el Bosque Nuboso de Monteverde
La Cascada del Bosque Nuboso de Monteverde era nuestro último punto a visitar del Bosque Nuboso de Monteverde



Llegamos al hotel a las 11:30 am. Tenemos tiempo de descansar un rato y hacer las maletas tranquilamente. A las 12:00 hacemos el check out y vamos a comer a una soda junto al hotel, la Soda Tortilla's. Me como un burrito que estaba delicioso con la torta que lo envuelve crujiente acompañado con una cerveza imperial. Menos mal que íbamos con tiempo y que la soda estaba vacía porque tardaron casi 40 minutos en servirnos. Casi con el tiempo justo acabamos de comer y nos dirigimos al hotel donde ya estaba el minibús de Interbus esperándonos a pesar de que aún faltaban 5 minutos para la hora del traslado.




Monteverde en Costa Rica
Vista de Monteverde desde el Hotel Heliconia al volver del Bosque Nuboso


Hotel Heliconia en Monteverde
Este es el camino que hacíamos desde nuestra habitación en el hotel Heliconia hasta la recepción




Hotel Heliconia en Monteverde
La cabaña del hotel Heliconia donde teníamos nuestra habitación



Soda en Monteverde
Soda Tortilla's junto al Hotel Heliconia donde comimos


Soda en Monteverde
Las Sodas en Costa Rica son restaurantes pequeñitos y muy acogedores donde sirven una comida casera deliciosa



Nos subimos al minibús en el que ya había ocupantes. Tras recoger a un turista americano comenzamos la ruta de vuelta a San José por una carretera descendente sin asfaltar, pero más amplia y con menos pendientes que en la ruta desde la Laguna Arenal a Santa Elena.

En esta primera parte del traslado en Monteverde volvemos a disfrutar de unos paisajes espectaculares con una vegetación de color verde intenso. También vemos una pequeña franja de agua a lo lejos que en un primer momento creíamos que era la Laguna Arenal. Pero estábamos desubicados porque estábamos descendiendo por el lado oeste. El guía nos confirmó posteriormente que lo que veíamos en realidad era el Golfo y La Península de Nicoya.



Monteverde en Costa Rica
Paisaje idílico de Monteverde camino de San José



Dejamos la pista de tierra y salimos a una carretera donde un rato después paramos en una área de servicio junto al Río Ciruelas, donde hay mucha gente bañándose y pasando el día. No me extraña porque hace mucho calor. La verdad es que es un rincón bonito, donde el río tiene poco caudal, esta rodeado de zonas de césped y árboles que dan sombra.




Rio Ciruelas en Costa Rica
Río Ciruelas en Costa Rica en la zona de Puntarenas en Costa Rica



Tras pasar cerca de Puntarenas circulamos por una carretera junto a las playas del Golfo de Nicoya, donde paramos junto a una de ellas que está cerca del puerto de La Caldera, el segundo puerto exportador de Costa Rica.



Playa del Golfo de Nicoya
Playa del Golfo de Nicoya en el Pacífico de Costa Rica




Oceano Pacifico en Costa Rica
Océano Pacífico en Costa Rica




Seguimos aproximándonos a San José ya por la mítica carretera Panamericana que en este punto tiene 3 carriles. Hay bastante caravana para entrar a Alajuela y San José así que el conductor se sale de la autovía y realizamos el trayecto restante a San José por una carretera secundaria. Dejamos al turista americano en el aeropuerto y a una pareja inglesa en un hotel enorme de Alajuela con pista de tenis, piscina... Creo que se llamaba Rodeo.

Sobre las 5 pm llegamos a nuestro hotel algo cansados. Hace muy buena tarde pero queda poco para que anochezca. Nuestro hotel, el Park Inn, está a unos 20 minutos del centro con lo que entre la falta de tiempo y el cansancio decidimos descansar en nuestra habitación.

Durante la mañana del día siguiente tendríamos tiempo de dar una vuelta por San José. Vemos la película La Amistad buscando entre el jaleo de canales, aunque yo me duermo a mitad de ella. Es difícil encontrar algo para ver sin una guía o sin ni siquiera saber la temática de cada canal.


Cenamos en nuestra habitación lo que aún teníamos de lo que compramos en Monteverde y nos vamos a dormir con la idea de levantarnos pronto para que nos de tiempo a ver San José. El traslado al aeropuerto es a las 1 pm y amanece a las 6 am, con lo que tenemos tiempo de dar un buen paseo por la capital de Costa Rica.



Durante los 12 días en que recorrimos Costa Rica hicimos la siguiente ruta:



Día 1 - San José

  • Avenida Colón
  • Plaza de la Cultura
  • Teatro Nacional

  • Parque Nacional Volcán Poás
  • La Paz Waterfall Gardens
  • Doka Estate Café Tour

Día 3 - Tortuguero

  • Recorrido en barca por los Canales de Tortuguero
  • Excursión nocturna al Desove de las Tortugas

Día 4 - Tortuguero

  • Caminata por los senderos de la Selva Tropical de Tortuguero
  • Pueblo y playa de Tortuguero

  • Traslado en barca de Tortuguero a La Pavona

  • Parque Nacional de Cahuita
  • Refugio de Vida Silvestre de Gandoca-Manzanillo

  • Playa Cocles en Puerto Viejo

  • Río Celeste en Parque Nacional Volcán Tenorio
  • Volcán Arenal

  • Laguna Arenal
  • Ficus Tree

  • Canopy
  • Puentes Colgantes
  • Colibrís
  • Ranario y Herpetario

Día 11 - Traslado de Monteverde a San José

  • Bosque Nuboso de Monteverde
  • Playas del Pacífico en el Golfo de Nicoya

Día 12 - San José

  • Avenida Colón
  • Plaza de la Cultura y Teatro Nacional
  • Catedral Metropolitana y Parque Central
  • Cuartel Bellavista y Plaza de la Democracia
  • Casas coloniales en el Barrio de Amón
  • Parques Nacional, España y Morazán
  • Edificio Colonial del Antiguo Aeropuerto

Finalmente, más abajo tenéis otros países y ciudades que he visitado: